La multiplicación de los requisitos de desempeño, la innovación tecnológica, el empoderamiento de clientes y empleados, y la profundización de la globalización son algunos de los factores que  hoy obligan a las empresas a ir más allá de los modelos organizativos tradicionales para adoptar un nuevo enfoque: el de la organización como sistema complejo.

El Pensamiento Complejo de Edgar Morin propone una nueva forma de entender la realidad que recoge los aprendizajes realizados en las últimas décadas por las ciencias físicas y humanas en torno a los problemas complejos. Conocer y poner en práctica esta nueva forma de pensamiento permite aprovechar esos aprendizajes para abordar los desafíos que enfrenta actualmente la gestión.  El Pensamiento Complejo constituye un camino ágil y práctico para conocer y aprovechar esos aprendizajes.

OBJETIVOS

La finalidad principal es que los asistentes puedan apropiarse de las ideas fundamentales del Pensamiento Complejo aplicadas a la gestión. Para esto este seminario-taller propone a los participantes desarrollar las siguientes habilidades:

  • Reconocimiento de las principales modalidades de complejidad que se presentan en las organizaciones.
  • Identificación de sus principales causas o desencadenantes.
  • Incorporación de estrategias para el abordaje de situaciones complejas en base a los principios fundamentales del Pensamiento Complejo