Objetivos generales:
Problematizar la comunicación desde la gestión, gestionar para comunicar.
Acercar herramientas comunicacionales actuales para el uso profesional en el sector cultural.
Concientizar sobre el rol de la comunicación en la construcción discursiva e identitaria.
Analizar, reflexionar y comprender distintas dinámicas comunicaciones de proyectos artístico culturales actuales.
Acercarnos a distintas estrategias para la gestión de medios y analizar algunas de las herramientas actuales.
Comunicamos para organizarnos, somos lo que comunicamos.
“La comunicación es inseparable de la cultura. Es el otro lado de la misma moneda. No puede existir la una sin la otra. La cultura es comunicación y la comunicación es cultura”.
(Hall and Hall, 1990).
Objetivos específicos Planificación de la Comunicación
Ejercitar el diseño de estrategias de comunicación a partir del análisis de casos actuales.
Analizar y reflexionar sobre los usos de la comunicación para potenciar distintos proyectos culturales.
Intercambiar y debatir sobre nuestro rol como gestores y comunicadores.
- Profesor: Lía Pérez Zuccolini
- Profesor: Alberto Quintela
El curso presenta como punto de partida algunas definiciones de cultura y luego toma como eje principal el señalamiento de las características, continuidades y diferencias entre modernidad y posmodernidad. Las relaciones entre cultura, arte, vanguardias y sociedad de masas son asuntos centrales de la modernidad que se estudian aquí. Asimismo, se analiza la transformación de la cultura con el surgimiento de los medios de comunicación y del desarrollo tecnológico, temas principales en el estudio de la posmodernidad.
En el panorama de las transformaciones culturales de los siglos XX y XXI se presentan los siguientes asuntos: cultura e ideología, modernidad, modernismo y vanguardias, posguerra y cultura de masas, contracultura y años 60, posmodernidad y culturas populares. Entre los autores a estudiar se encuentran Raymond Williams, Walter Benjamin, Marshall Berman, Umberto Eco, Theodore Roszak, Néstor García Canclini y Jesús Martín Barbero, entre otros.
- Profesor: Javier Dotta